
En medio de una extraña primavera con días invernales y demasiado humo mediático, ha aterrizado en el Perú una ya vieja polémica universal acerca del aborto, a la vez que aflora nuevamente en medio de ese mismo humo, la discusión acerca de
Instituto dedicado a la investigación y desarrollo en temas de Seguridad, Defensa e Inteligencia con sede en Lima- Perú.
En medio de una extraña primavera con días invernales y demasiado humo mediático, ha aterrizado en el Perú una ya vieja polémica universal acerca del aborto, a la vez que aflora nuevamente en medio de ese mismo humo, la discusión acerca de
Por lo anterior, es que Israel a través de su actividad militar a dominado a Palestina y ha hecho que se reduzca notablemente el territorio otorgado por la ONU en 1948 a través de la resolución 181, a continuación se demuestra en los siguientes mapas como era Palestina en 1948 y como esta en este momento:
Como podemos observar Palestina ha perdido parte de la Franja de Gaza y todo el terreno de la parte norte denominado El Golán.
Hoy resulta casi imposible establecer si a mediano o largo plazo se podrá llegar al fin del conflicto, debido a las intensas diferencias que separan a las partes y las continuas violaciones del DIH; La profunda limitación al dialogo para establecer bases sólidas para llegar a la paz, tienen por razón principal que los actores han sido pueblos donde la mayor parte de la vida de sus habitantes ha transcurrido entre el odio, la muerte y la destrucción del uno por el otro, desconociendo cualquier parámetro de respeto por la dignidad humana.
2. El VRAE
Desde que se inicio el operativo Excelencia reclamamos más recursos para las FFAA. Se puede comprobar pues en este blog solicitamos más recursos para las FFAA en el VRAE[2]. Dijimos “En ese orden de ideas, es menester que nuestros soldados cuenten con Helos de transporte en número suficiente, vehículos blindados (operativos), vehículos aéreos no tripulados (UAVS) y aviones de transporte en número suficiente[3]. Esos son los requerimientos que deben complementar, necesariamente, la estrategia diseñada en el Comando Conjunto de las FFAA. Y seremos INTRANSIGENTES en la defensa de estos requerimientos pues contribuirán a minimizar las perdidas humanas en el combate contra el Terrorismo. Criticarlas es querer ver más fallecidos de las FFAA enlutando familias y dejando niños huérfanos”.
Es por ello que seguiremos reclamando ello. Y además imploramos por el apoyo político del más alto nivel a nuestras FFAA. Sin embargo, existen dudas razonables que este apoyo político del más alto nivel se concrete. Y lo decimos pues como consecuencia de la sentencia al expresidente Alberto Fujimori, será difícil que los políticos se atrevan a eliminar el terrorismo o la delincuencia. Bastaría un error (y en los enfrentamientos se cometen errores) para que sea procesado y condenado. Es decir de ahora en adelante los futuros gobiernos y las FFAA estarán con las manos atadas en su enfrentamiento con el terrorismo o la delincuencia. Y es que el Terrorista no dudará un segundo en ocultarse tras un niño o una mujer embarazada. O los usara como “escudo humano”. No nos gustaría estar en el lugar del jefe de patrulla o del Presidente de la Republica. Esas son situaciones de combate y es muy fácil criticar desde un escritorio o desde el poder que otorga un medio de comunicación y no ponerse en el lugar de los hechos y en el momento de los hechos.
Si se quiere mejorar esto ya no se debe pensar en un solo satélite sino en un grupo o “constelación” (con el monto propuesto por CONIDA de la FAP por un satélite adquiriríamos una constelación) donde cada uno complementa a los demás. Con una constelación es posible tener visitas diarias de los satélites sobre el mismo lugar de la Tierra, esto es muy útil en evaluación de desastres y para actividades de defensa nacional.
Este cuadro amplia la información sobre los requerimientos de resolución espacial para defensa nacional.
4. Situación en América del Sur:
América del Sur no es un lugar ajeno a la tecnología espacial, incluso es posible decir que gracias a Brasil y Argentina el continente es un lugar que destaca en el mundo. Otros países como Venezuela y Chile ya comenzaron a dar sus primeros pasos en el espacio y Colombia como nosotros está a punto de iniciar su primera misión espacial.
A continuación está un resumen de lo que tiene cada país.
• Brasil:
– Hace más de 23 años que este país tiene satélites y es el tercer mayor usuario a nivel mundial de imágenes satelitales.
– Desde 1999 mantiene el programa CBERS para observación y vigilancia de la amazonía, para Brasil es sumamente importante el uso de los satélites propios para esta tarea debido al gran tamaño del país y al alto costo que representa comprar imágenes a terceros.
– Depender de la compra de imágenes de otros satélites es prohibitivo para instituciones de países en desarrollo, señala el director del gubernamental Sistema de Protección de la Amazonia, Wougran Galvao..
– En enero de 2009 se firmó el contrato para encargar el estudio que permitirá construir junto con el sector privado, el primer satélite geoestacionario de Brasil.
• Argentina:
– En 2010 lanzará el SAC-D dedicado al estudio de la atmósfera y el océano. El SAC-C lanzado en 2000 seguia operativo a fines de 2008, el objetivo de este satélite era la observación óptica y por radar de la superficie terrestre.
– Con la agencia espacial italiana, Argentina tiene el programa SIASGE (Sistema Italo Argentino para la Gestión de Emergencias) usando una constelación de 6 satélites radáricos. Son 4 satélites italianos y 2 argentinos, el primer aparato italiano se lanzó en 2007 y es capaz de obtener información de la humedad del suelo, estructuras geológica, recursos forestales y marinos, cosechas, erupciones e incendios. Sirve también de apoyo a actividades judiciales y de seguros, aunque su aplicación primordial es militar.
– Asimismo está en construcción el segundo satélite de comunicaciones del país y se planea hacer 2 más hasta el año 2017.
– El cohete Tronador II de 29 metros y con capacidad de llevar 200Kg a más de 500 Km de altura estará listo para 2012. Este vehículo usa combustible líquido, lo que mejora su precisión para poner cargas en órbita.
• Chile:
En la década de 1990, lanzó al espacio los FASAT Alfa y Bravo.El año pasado concretó la compra a EADS de un satélite de observación terrestre.Este aparato tendrá una vida útil de 5 años y será capaz de enviar imágenes pancromáticas con casi 2 metros de resolución e imágenes en 3 colores con 5.8 metros de resolución.
• Venezuela:
Por: Luis Giacoma Macchiavello
1.- Consideraciones Preliminares
Desde hace algún tiempo, leemos y escuchamos por los medios de comunicación la necesidad del Estado Peruano de contar con un satélite. El actual Ministro de Defensa sostiene que es necesario un satélite para usos militares y asegura su pronta adquisición o arrendamiento. Pero no ofrece mas detalles pues existen varios tipos de satélite y cada uno tiene diferentes características para su adecuado funcionamiento y aprovechamiento por el Estado Peruano que gastara dinero de los contribuyentes y no se puede adquirir tecnología obsoleta o dudosa.
Dejo expresamente señalado que no pretendo ser un experto en el tema y que me he informado por Google y otros medios. Escribo como especialista en temas de Defensa e Inteligencia para ofrecer una serie de ideas elementales sobre los satélites que sirvan al lector como fuente básica de información.
2.- Clases de Satélites
Referiremos que existen varias clases de Satélites (metereologicos, de comunicaciones, de teledetección entre otros) y nos referiremos a estos dos últimos. Un satélite de comunicaciones sirve para establecer red de comunicaciones y se instala a 36,000 Km del planeta. Como ejemplo tenemos el satélite nigeriano NIGCOMSAT1 de origen chino o el satélite Simón Bolívar venezolano también de origen chino. [1].
Un satélite de teledetección seria el más adecuado para el Estado Peruano pues tiene múltiples funciones relativas a la seguridad nacional, prevención y evaluación de desastres, evaluación de recursos entre otras. También son denominados satélites de percepción remota y operan a una distancia de 300 a 700 KM del planeta. De hecho, países desarrollados como Chile o Colombia por citar a dos países de la región, tienen ya un satélite en construcción o en proceso de adquisición. Y son de satélites de teledetección o percepción remota. Es conveniente observar detenidamente estas adquisiciones (el satélite chileno costara 72 millones de dólares y esa debe ser el precio promedio que debe pagar el Estado Peruano) y Colombia presupuesta una cantidad similar. Tenemos así una adecuada medida del costo de un satélite.
3.- ¿Qué significa un satélite? ¿Que debe comprender la adquisición?
Es común creer que solo se adquiere un satélite y que las demás partes del equipo cuestan o son contratadas aparte es decir en otros contratos de distinto monto[2]. La experiencia internacional establece que los Contratos de Adquisición de satélites comprenden tanto el satélite como equipos complementarios. Así tenemos que si el Estado Peruano decide adquirir un satélite (el actual Ministro de Defensa es un excelente abogado) el contrato debe incluir NECESARIAMENTE:
Satélite + Estación Terrena + entrenamiento de personal + lanzamiento + transferencia de tecnología (offset) + seguros= 80 millones de dólares aproximadamente.
Se encuentra advertido el Ministro de Defensa presente o futuro y además la opinión publica. Debemos estar atentos a estos “detalles” importantísimos para evitar corruptelas que degradan la moral nacional y malgastan los escasos recursos estatales.
En ese sentido llama la atención el informe del año 2006 “Implementacion del Sistema de Teledetección Espacial” de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)[3] entidad estatal dependiente del MINDEF y con gran presencia de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú en el sentido que dos satélites tendrían un costo de 500 millones de Dólares. Con ese monto podríamos adquirir una “constelación de satélites” de percepción remota que permitiría una optima vigilancia de nuestro territorio permanentemente.
Mas hay otro “detalle” que llama a dudas y sospechas en el CONIDA. Y es la intervención de la empresa INYPSA (española). Esta empresa (en cuya pagina web señala que hacen la limpieza de Madrid) asesora al CONIDA en estudios sobre la “factibilidad para el PERU de contar con un satélite”. Creo (y estoy seguro que los lectores también) que no se precisa ningún estudio que demuestre la necesidad del Estado Peruano respecto de un Satélite. Lo necesitamos y punto. No debe existir mayor discusión al respecto.
Sin embargo, ruego no pensar en caliente y de mala fe respecto del CONIDA. Alguna explicación coherente debe de existir respecto al monto de 500 millones de Dólares por 2 satélites (como sostengo con ese monto el Estado Peruano podría adquirir una “constelación de satélites”) y también respecto de los estudios de la empresa española INYPSA. Esperamos que el Ministro de Defensa o la Fuerza Aerea del Peru aclaren pronto estos fundados cuestionamientos[4].
4.- Características del Satélite Peruano
Para que el proceso de adquisición del satélite peruano sea un éxito este debe tener las siguientes características:
- Debe ser adquirido y no alquilado.
- Debe existir transferencia de tecnología de importante índole.
- Debe de comprender Estación Terrena, lanzamiento, capacitación, offset y seguros de todo tipo.
- Debe de tener capacidad de Video-Escena (WIEWER) en tiempo real y capacidad de discriminar objetivos.
Sin estas características la adquisición no redundaría en beneficios para el Estado Peruano. Dada la complejidad del tema en un posterior articulo explicare otras caracteristicas del necesario satelite peruano. Pero sin "faenones" de por medio.
------------------------------------------------------------------------------------
[1] El satelite de Nigeria no opera pues tuvo problemas de funcionamiento desde su lanzamiento en tanto el Simon Bolivar, debido a un error durante su colocacion de orbita, ha visto reducida su vida util de 15 a 5 años. Como se ha mencionado, ambos son de origen chino.
[2] Tendremos así otro FAENON al estilo Quimper y Romulo Leon Alegria. Los satélites no vienen solos sino con equipos complementarios. No debemos dejarnos engañar por corruptos que usan indebidamente el dinero de los contribuyentes.
[3] El informe "Implementacion del Sistema de Teledetección Espacial” data del año 2006 y fue firmado por Ing. Miguel Vidal.
[4] Gracias al INTERNET es muy fácil, para la opinión publica, establecer costos, características, tiempo de entrega y demás información respecto de sistemas de armas, satélites y casi toda compra estatal. Los oficiales de las FFAA deben de enterarse que el “secretismo militar” es historia. Todavía no se admite en las FFAA peruanas que la sociedad civil pueda tener especialistas en temas que hasta hace una década eran “secreto militar”. Está de más decir que este proceso es IRREVERSIBLE.